Petro propone electrificar transporte público de Bogotá y las demás ciudades principales del país para reducir muertes por contaminación
–En la Segunda Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Contaminación del Aire y Salud que se realiza en Cartagena, el presidente Gustavo Petro propuso la electrificación del transporte público en Colombia para “limpiar el aire en Colombia, disminuir negocios particulares alrededor del transporte anacrónico que tenemos” y reducir así las muertes por la contaminación.
Concretamente, el mandatario planteó que, a través de los Confis (Consejo Superior de Política Fiscal) , financiar desde el Gobierno nacional la compra de los buses diésel de las grandes ciudades de Colombia, incluida Bogotá, para que se transformen en tranvías eléctricos las troncales o en buses eléctricos, y la tecnología ya lo permite para allí impulsar el resto del transporte”.
La apuesta es desarrollar tranvías y buses eléctricos que ofrezcan un servicio de calidad, permitiendo la transición del diésel y la combustión altamente contaminante, así como del uso excesivo de carros particulares, hacia un transporte público masivo, la verdadera solución a la congestión.
“Que del carro particular pasemos a usar el transporte público masivo, que es la verdadera solución de la descongestión, no es ampliar avenidas”, puntualizó el jefe del Estado.
En su intervención, el jefe de Estado denunció que “el indicador que tengo es que mueren 34 colombianos por cada 100.000 habitantes por razones de enfermedades que tienen que ver con la contaminación del aire” y enfatizó: “34 es mucho más que los colombianos y colombianas que mueren por asesinato. Siendo que Colombia tiene, lamentablemente aún hoy, una de las tasas de homicidios más altas del mundo”.
“El aire que respiramos nos mata más que la violencia en Colombia. Y claro, les tenemos que decir y por qué: también por codicia, por codicia. Tanto los muertos de la violencia como los muertos del aire mueren por codicia. ¿Por qué? Porque entonces, en las causas de la contaminación del aire no hay razones naturales, no se le puede echar la culpa a la humanidad o al pueblo de Colombia, o al que cocina con leña”, anotó.
Puso como ejemplo a Cartagena, de la cual aseguró “está rodeada de agua, pero el uso de eso transporte terrestre y son buses diésel. Lo pueden examinar en esta misma ciudad. Sus taxis son diésel y hay un uso intensivo del vehículo particular mucho más de lo que se necesita en Cartagena, porque se puede caminar, que son gasolina, algo de gas. Es decir, es un transporte fósil”.
En su exposición ante el auditorio, el presidente Petro asoció el tema con el cambio climático y el uso de combustibles fósiles.
“¿Y el petróleo, el carbón y el gas? Son simplemente la energía del capital. Sirven para hacer ganancias. Nos estamos muriendo. Por eso. ¿Entonces qué vamos a hacer? ¿Cuál es la reacción humana a la posibilidad de su extinción? Y el multilateralismo ha quedado gravemente herido para resolver el problema a través de un plan que aquí se ha repetido mil veces”, añadió.
Por esta razón, insistió en la “transición energética, descarbonización, etcétera” y explicó: “Descarbonizar, es decir, dejar de usar carbón y petróleo y gas. Transitar, por tanto, de una economía fósil a una economía no fósil implica un cambio del poder y de las relaciones sociales de producción. Y eso es lo que se olvida”.
El presidente @PetroGustavo explicó la propuesta para mejorar la calidad del aire a través de la descongestión, con el objetivo de combatir la tasa de mortalidad causada por la mala calidad del aire:
“Nuestra propuesta es un programa prioritario que, a través de una tecnología… pic.twitter.com/AQxMqriOmN
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) March 27, 2025
En la Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, intervino de manera virtual, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien planteó:
«Para enfrentar la contaminación del aire, es hora de pasar del compromiso a las acciones audaces. Los invito a unirse a nosotros para dar pasos concretos hacia la reducción de impactos en la salud por la contaminación del aire en un 50% para el año 2040. Esto lo haremos en tres áreas de acción: primero, necesitamos acción financiera; segundo, acción técnica que reduzcan las emisiones contaminantes; y tercero, proteger a las poblaciones vulnerables».
En la Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros), habló sobre cómo enfrentar la contaminación del aire.
"Para enfrentar la contaminación del aire, es hora… pic.twitter.com/oghlBtBaq6
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) March 27, 2025