Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Política Pública de libertad religiosa en Bogotá alcanza un 64,8 % de avance

Política de libertad religiosa en Bogotá registra un avance del 64,8 %Foto: Secretaría de Gobierno

En ‘Bogotá todas las personas tienen el derecho de profesar o no una religión, como lo garantizan la Constitución y la ley. Este derecho se fortalece con la Política Pública de Libertades Fundamentales de Religión, Culto y Conciencia, que en su más reciente informe reportó un avance del 64,8 % en su implementación durante el primer semestre de 2024, superando en 5 puntos porcentuales la meta establecida.

Esta política, establecida en el Decreto Distrital 093 de 2018, cuenta con un plan de acción hasta 2028 para garantizar la libertad de creencia. Su marco normativo se sustenta en el Artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión o las Convicciones de la ONU (1981).

En 2024, la política se ha centrado en reducir factores de intolerancia y discriminación religiosa, garantizar condiciones de igualdad para el ejercicio de este derecho y articular iniciativas de paz y proyectos sociales entre comunidades religiosas, entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación.

Principales logros de 2024

  • Ruta de Promoción y Atención de Derechos Fundamentales
  • Se atendió el 100 % de los 53 casos reportados.
  • Se llevaron a cabo jornadas de sensibilización sobre el derecho fundamental a la libertad religiosa, de culto y conciencia.

Banco de Iniciativas sobre Proyectos Sociales y de Paz

  • Se sentaron las bases para financiar 37 iniciativas de cooperación entre el Distrito y el sector interreligioso.

Capacitaciones

  • Se realizaron cuatro jornadas de formación con la participación de 71 contratistas y servidores públicos.
  • Se desarrolló el curso virtual “Formulación de Proyectos de Cooperación para Líderes del Sector Religioso”, con la asistencia de aproximadamente 175 líderes y lideresas.
  • Se llevaron a cabo cuatro sesiones de sensibilización con la Policía de Bogotá , sus enlaces de derechos humanos y la Policía de Tránsito y Transporte.
  • Se capacitaron 293 uniformados en el reconocimiento y respeto del derecho a la libertad de religión, culto y conciencia.
  • Se realizaron 10 jornadas de sensibilización en instituciones educativas distritales (IED), impactando a 390 actores del sector educativo.
  • Se socializaron normativas clave como la Sentencia T-357 de 2024, la Circular 21 de 2023 y la Orientación No. 5 de la Secretaría de Educación, relacionadas con la libertad religiosa en el ámbito educativo.

Campañas

  • Se implementaron 11 campañas (1 distrital y 10 locales) a través de la estrategia “Creencias que Inspiran e Impactan Bogotá”, promoviendo la libertad religiosa y la convivencia.
  • Estas campañas se desarrollaron en articulación con la Policía Metropolitana, los comités locales de libertad religiosa y otras entidades del Distrito.
  • En la Semana del Buen Trato, la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y Conciencia promovió la campaña #BogotáAbrazaElBuenTrato.
  • Se realizaron dos actividades de prevención de abuso sexual infantil y se divulgó la oferta de servicios de la Ruta de Atención a la vulneración del derecho a la libertad religiosa.
  • Se impulsó la creación de espacios de culto neutros en entidades públicas y privadas.

Foros y eventos

  • Se llevó a cabo el VII Foro Distrital de Libertad Religiosa: Participación del Sector Religioso en la Esfera Pública, con la asistencia de 160 líderes interreligiosos.
  • Se realizaron cuatro foros sobre libertad religiosa organizados por los Fondos Locales de Planeación, impactando a 560 personas.
  • Se conmemoró el Día Nacional de la Libertad Religiosa a nivel distrital y en las localidades.
  • Se desarrollaron eventos de formación para líderes y lideresas del sector religioso en participación ciudadana y resolución de conflictos.
  • Se realizaron actividades de prevención del acoso sexual infantil y jornadas de embellecimiento en diversas localidades, beneficiando a cerca de 4.000 personas.

Programa radial

  • Con el apoyo del IDPAC, se reactivó el programa “Creer en Libertad”, con cuatro emisiones especiales sobre participación y resolución de conflictos, y un total de 11 episodios entre agosto y diciembre de 2024.

Sistema de información

  • Se actualizó la base de datos de los comités locales de libertad religiosa e incorporó los acuerdos y resoluciones de su conformación en la plataforma distrital.

Elaboración de la línea base de prácticas religiosas en Bogotá

  • Se presentó el documento “Análisis de Encuesta de Percepción sobre el Hecho Religioso”, dirigido a líderes y lideresas del sector religioso, con un resumen y conclusiones clave.

Perspectivas para 2025

  • Para este año, la implementación de la política pública continuará con el fortalecimiento de la garantía de derechos en Bogotá. Se está impulsando la socialización y articulación con los comités locales de libertad religiosa y el Comité Distrital.
  • Además, se lanzó la campaña “En tu voz está la clave”, una estrategia ciudadana para visibilizar y promover la importancia de la libertad religiosa, de culto y de conciencia.
  • El compromiso en 2025 es seguir consolidando estos espacios de diálogo y participación, asegurando que la política pública genere un impacto real en la vida de la ciudadanía y en el fortalecimiento de la pluralidad religiosa en Bogotá.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *