Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Régimen de Maduro denuncia ante la ONU criminalización de migrantes venezolanos por parte de EE.UU y El Salvador

— El régimen de Nicolás Maduro denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo que calificó como graves violaciones a los derechos humanos de migrantes venezolanos por parte de Estados Unidos, específicamente por el traslado forzoso de 238 ciudadanos venezolanos a un centro de detención en El Salvador sin proceso judicial previo.

Durante su intervención, el embajador de Venezuela ante la ONU, Alexander Yánez, citó la Declaración y el Programa de Acción de Viena de 1993, que establece la protección de los derechos de los trabajadores migratorios, y condenó lo que denominó una «criminalización infame e injusta» de los venezolanos.

El delegado afirmó que Washington aplica medidas basadas en leyes obsoletas que contravienen normas internacionales de derechos humanos.

El canciller venezolano, Yván Gil, respaldó la denuncia a través de su cuenta oficial de Telegram, donde declaró: «Venezuela levanta su voz en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para denunciar los crímenes de Estados Unidos contra la humanidad».

El país sudamericano instó a los organismos multilaterales a pronunciarse sobre el caso, exigiendo el respeto a los derechos fundamentales de los migrantes venezolanos.

La denuncia se produce en un contexto de tensiones bilaterales entre Venezuela y Estados Unidos, donde el tema migratorio y las sanciones económicas a Caracas han sido objeto de controversia.

Esta noche, el presidente Maduro también se refirió a los migrantes encarcelados en el país centroamericano: «Han pasado 12 días desde que los secuestraron y El Salvador no ha dado la lista de las personas que tienen en las cárceles».

El pasado 16 de marzo, 238 venezolanos fueron deportados por Estados Unidos a El Salvador y encarcelados en una prisión de máxima seguridad, sin que se haya informado sobre un proceso legal en su contra. (Información Agencia Xinhua).

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *