Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Sube tasa de usura; encarecerá compras con tarjeta de crédito

–Para este mes de abril, la Superintendencia Financiera fijo en 25,62 por ciento la tasa de usura, lo que representa un incremento del 0,7 puntos básicos frente a la cifra de marzo, que fue de 24,92 por ciento.

Con base en la información reportada por los establecimientos de crédito, la Superintendencia Financiera, expidió este lunes la Resolución 0579 de 2025 por medio de la cual certificó el Interés Bancario Corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano.

Señaló que de acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 28 de febrero al 21 de marzo de 2025, se certifica en 17,08% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1 y el 30 de abril de 2025.

La nueva certificación representa un incremento de 47 puntos básicos (0,47%) frente a la vigente en marzo de 2025 (16,61%).

De acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 28 de febrero al 21 de marzo de 2025, para las modalidades de crédito productivo se certifica el interés bancario corriente, así:

Efectivo anual

Crédito productivo de mayor monto 28,09%

Crédito productivo rural 18,87%

Crédito productivo urbano 36,36%

Crédito popular productivo rural 51,97%

Crédito popular productivo urbano 59,29%

Las tasas de interés bancario corriente certificadas tendrán vigencia entre el 1 y el 30 de abril de 2025.

Tasas no certificadas por la SFC basadas en el Interés Bancario Corriente

El interés bancario corriente es la base para el cálculo del valor máximo de los intereses remuneratorio y moratorio definidos en el Código de Comercio (artículo 884)[2] y para determinar los efectos de la norma sobre usura definida en el Código Penal (artículo 305).

Interés remuneratorio y de mora – Usura (efectivo anual)

Crédito de consumo y ordinario 25,62% – Usura 25,62%

Crédito productivo de mayor monto 42,14% – Usura 42,14%

Crédito productivo rural 28,31% – Usura 28,31%

Crédito productivo urbano 54,54% – Usura 54,54%

Crédito popular productivo rural 77,96% – Usura 77,96%

Crédito popular productivo urbano 88,94% – Usura 88,94%