Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Nacional

Timochenko a Petro: «Exigimos la implementación urgente de políticas públicas que garanticen derechos y permitan una reincorporación con autonomía y estabilidad»

–En un comunicado dirigido al presidente Gustavo Petro, alias Timochenko, excabecilla máximo de las desaparecidas Farc y actual dirigente del Partido Comunes, le dice al mandatario que «la reincorporación no puede seguir esperando» y urge «políticas públicas que garanticen derechos y permitan una reincorporación con autonomía y estabilidad».

Estos son los términos de la nota de Rodrigo Londoño al jefe del Estado:

«Señor presidente Gustavo Petro, la reincorporación no puede seguir esperando. A casi nueve meses de la firma del Decreto 0846 de 2024, el Sistema Nacional de Reincorporación (SNR) aún no ha sido instalado y el Comité Ejecutivo —su órgano rector— ni siquiera ha sido convocado. Sin esta estructura en marcha, la reincorporación integral de los firmantes del Acuerdo de Paz sigue sin dirección ni garantías reales.

La paz se construye con decisiones políticas concretas. EI SNR y el Programa de Reincorporación Integral (PRI) no son simples compromisos, sino apuestas estratégicas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de este Gobierno. Esto significa que su cumplimiento no es opcional ni puede depender de coyunturas políticas o administrativas. Si el PND es la hoja de ruta del país, no cumplir con la reincorporación es incumplir con el propio programa de gobierno.

Más de 11.000 firmantes del Acuerdo continúan su tránsito a la vida civil en condiciones de incertidumbre y riesgo. Aunque el acceso a tierras ha venido mejorando en el marco del actual gobierno, el reto aún es grande, los proyectos productivos siguen sin sostenibilidad y con una oferta institucional insuficiente en los territorios, para no hablar de los desafíos permanentes en temas de seguridad y estigmatización que atentan directamente la reincorporación política.

La falta de voluntad para instalar el SNR demuestra una preocupante indiferencia frente a los compromisos adquiridos en el Acuerdo Final de Paz.

A esta problemática se suma la débil arquitectura institucional para la implementación del Acuerdo de Paz.

El presidente Gustavo Petro incumplió su compromiso de restablecer la Alta Consejería para la Paz y, en su lugar, ha creado una Unidad para la Implementación del Acuerdo sin competencias reales para la toma de decisiones en los procesos de implementación. Además, el actual Consejero Comisionado para la Paz pretende diluir 10 pactado en La Habana dentro del concepto de «Paz Total», confundiendo procesos de naturaleza distinta y debilitando aún más la ruta trazada en el Acuerdo Final de Paz. Sin una dirección clara y con un andamiaje institucional fragmentado, la reincorporación sigue siendo una deuda incumplida, dejando a miles de firmantes en la incertidumbre y al proceso de paz en un preocupante estado de fragilidad.

EI Comité Ejecutivo del SNR, del cual hace parte la Presidencia de la República, el Consejero Comisionado para la Paz, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entre otros actores, es el espacio de articulación que debe garantizar una oferta estructurada, territorializada y efectiva para los firmantes de paz. Sin su instalación, el proceso de reincorporación seguirá a la deriva, dejando a miles de personas en el abandono y debilitando la confianza en la implementación del Acuerdo.

No se trata de asistencialismo. Las y los firmantes no estamos esperando subsidios temporales ni medidas paliativas, exigimos políticas públicas que garanticen derechos y permitan una reincorporación con autonomía y estabilidad.

Ante esta grave situación, hacemos un llamado urgente a la Segunda Misión de Verificación de la ONU en Colombia, a los países garantes del Acuerdo (Cuba y Noruega) y a los países acompañantes, para que exijan el cumplimiento de los compromisos en materia de reincorporación.

Su rol es fundamental para que la paz en Colombia no sea reducida a una promesa incumplida.

Desde el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) y la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI), exigimos la inmediata instalación del Sistema Nacional de Reincorporación y la convocatoria del Comité Ejecutivo. Cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo implica cumplirle a la paz que no puede seguir postergándose».