–El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional, firmó este jueves el convenio que transfiere un terreno en estado de abandono administrado por la Sociedad de Activos Especiales, SAE, a la Universidad de Cundinamarca, con el fin de construir allí la primera sede universitaria pública del municipio de Soacha.
El jefe de la cartera de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó que esta decisión marca un hito en el cierre de brechas territoriales y en la ampliación del acceso real a la educación superior en una de las zonas más pobladas y excluidas del país.
Precisamente, la iniciativa fue concebida en 2022, cuando el Rojas Medellín, dirigía la SAE, desde donde impulsó la idea de que los bienes del Estado sirvieran para fines sociales, gestionando el predio que hoy hace posible el proyecto y lidera su implementación.
«Este proyecto no nació ayer. Lo concebimos cuando dirigíamos la SAE, con la convicción de que el suelo del Estado debía ponerse al servicio de la educación. Hoy, desde el Ministerio, le damos forma a esa visión con la que buscamos beneficiar a más de 2.160 estudiantes en áreas claves pasando por las carreras afines a la ingeniera hasta llegar a la inteligencia artificial» afirmó el ministro de Educación.
Esta sede universitaria contará con programas como Ingeniería en Robótica, Energías Renovables, Estadística y Ciencia de Datos, Matemáticas e Inteligencia Artificial. Además, la nueva infraestructura tendrá capacidad para 1.000 estudiantes por jornada, en un campus de hasta seis pisos, con aulas, laboratorios, biblioteca, espacios de bienestar y zonas deportivas.
La inversión estimada supera los 80 mil millones de pesos, incluyendo estudios, obra civil, dotación e interventoría. La primera fase ya está en marcha con 1.685 millones de pesos destinados a estudios y diseños, con un plazo de ejecución de nueve meses. Cabe recordar que el proyecto contempla tres fases clave: adquisición del predio, elaboración de estudios y diseños técnicos, y la construcción del campus universitario.
El ministro Rojas, declaro la importancia del proyecto al señalar «Soacha es uno de los municipios con más jóvenes y menos oportunidades. Esta nueva sede universitaria es una respuesta concreta del Estado para garantizar acceso a educación superior pública, gratuita y de calidad».
Con la nueva sede de la @UCundinamarca en #Soacha se espera crear 2160 nuevos cupos en los programas académicos:
Ingeniería topográfica y geomática, electrónica y energías renovables, robótica y automatización, estadística y ciencia de datos, matemáticas e inteligencia… pic.twitter.com/CY5W5V1enV
— MinEducación (@Mineducacion) April 3, 2025
Este proyecto se enmarca en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida», que promueve el fortalecimiento de la educación superior pública con enfoque regional.