Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Construyamos Familia Opinión

REPARAR A LAS VICTIMAS DE TODOS LOS CONFLICTOS

 Por: Carlos Fradique-Mendez
REPARAR A LAS VICTIMAS DE TODOS LOS CONFLICTOS
Educación para la vida en Familia
Esta es la lección 848 y el tema es, reparar a las víctimas del conflicto armado y de los conflictos familiares.
El Art.142 de la Ley 1448 de 2011 dispone que el 9 de abril de cada año se recuerde a la victimas del conflicto armado, se reconozcan los hechos que han causado daño, se identifique a los victimarios, se gestione todo lo posible para reparar a las víctimas, se fijen programas del gobierno y de la sociedad en general para que no haya más daños y se prevengan todos los actos que pueden generar más víctimas.

Es posible que se haya escogido el 9 de abril por ser el día en el que en año 1948 fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán. Crimen impune.
El pueblo que amaba al candidato Gaitán, que de no haber sido asesinado iba a ser el presidente de Colombia a partir de 1950, se levantó en actos violentos de protesta y la violencia partidista se agudizó hasta el 13 de junio de 1953 cuando el General Rojas Pinilla asumió el poder en un golpe de Estado.
En el año 1989 fue asesinado el candidato Luis Carlos Galán quien de no haber sido asesinado hubiera sido presidente desde 1990.  Este crimen quedó impune y sobre los condenados hay serias dudas sobre su eventual participación.
Miles de asesinatos de personas inocentes por odios y venganzas sin razón y millones de victimas que siguen clamando justicia, verdad y reparación.  Se afirma que las víctimas son más de nueve millones, el 25% de los habitantes de Colombia y varios victimarios no reparan, cuentan su verdad a su manera y en no pocas veces culpan al gobierno de ser el victimario.
Al tiempo con las víctimas del conflicto armado a nivel nacional están las victimas a nivel familiar, por violencia de todas las formas y asesinatos por celos o falsos engaños. Son crímenes atroces que en su mayoría quedan impunes.
Vivimos un momento de la historia en el que prevalece la belicosidad, la respuesta agresiva y retadora, en el que los potenciales asesinos antes de salir de casa enfundan sus armas y como en la virgen de los sicarios se persignan y piden a su protectora que salgan bien al realizar sus delitos contra la vida o la propiedad.
Es urgente que acordemos políticas, acciones, programas para minimizar la violencia en todos los campos y en todas sus formas.  Podemos comenzar por no provocar ni aceptar confrontaciones y cambiar nuestro lenguaje violento, agresivo, procaz, por un lenguaje pacificador y amable.
Su amigo, abogado y profesor
Carlos Fradique-Méndez
3153374680