Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Jueces de EE.UU. bloquean deportación de varios inmigrantes venezolanos

–Jueces federales de Nueva York y Texas bloquearon temporalmente la deportación de cinco presuntos pandilleros venezolanos en virtud de una ley del siglo XVIII para que puedan impugnar su expulsión, como dictaminó la Corte Suprema.

Son los primeros casos ante los tribunales federales desde que el máximo tribunal de Estados Unidos afirmó que el gobierno del presidente Donald Trump puede usar la Ley de enemigos extranjeros de 1798 para realizar deportaciones sumarias pero los migrantes tienen derecho a un debido proceso.

Trump invocó esta ley, hasta hora usada únicamente durante la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales, para detener a supuestos miembros de la pandilla Tren de Aragua y expulsarlos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

La Casa Blanca acusa al «régimen hostil» del mandatario venezolano Nicolás Maduro de enviar a Estados Unidos al Tren de Aragua y el Departamento de Estado afirmó que este grupo «está estrechamente asociado, alineado y, de hecho, ha infiltrado» el gobierno del líder chavista.

Los abogados de varios de los venezolanos deportados aseguran que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua ni han cometido crímenes, sino que han sido tomados por blanco debido principalmente a sus tatuajes.

En Nueva York, el juez de distrito Alvin Hellerstein, nombrado por el expresidente demócrata Bill Clinton, emitió una orden de restricción temporal que prohíbe la deportación de dos venezolanos, identificados solo por sus iniciales, hasta que tengan una vista judicial.

En Texas el juez de distrito Fernando Rodríguez, designado por Trump, emitió una orden similar en un caso de tres venezolanos, también identificados por sus iniciales.

La expulsión inmediata de las tres personas les causaría «daños irreparables» y si fueran «erróneamente expulsadas» es poco probable que pudieran ser devueltas a Estados Unidos, afirma Rodríguez.

La Corte Suprema considera actualmente el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García que fue deportado por error el 15 de marzo, el mismo día que más de 200 venezolanos presuntamente miembros del Tren de Aragua.

Una corte de distrito ha ordenado que Ábrego García, de 29 años, sea repatriado. Un tribunal de apelaciones lo confirmó. La administración acusa al salvadoreño de ser miembro de la pandilla MS-13 y pidió a la Corte Suprema que anule estos fallos. No ha presentado pruebas de que sea pandillero. (información DW).