Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca: rutas de peregrinación y sitios únicos

Bogotá estrena rutas de turismo y peregrinación para Semana Santa 2025Foto: IDT

Bogotá, capital de Colombia, junto a Cundinamarca se preparan para recibir a miles de peregrinos en el Año del Jubileo de la Esperanza 2025, una oportunidad única para explorar la ciudad-región en el marco de la Semana Santa.

Este jueves 20 de marzo de 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo (IDT), en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, lanzaron oficialmente una ruta turística religiosa en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025 y la Semana Santa.

Desde la Catedral Primada de Colombia, el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Andrés Santamaría, aseguró que la ciudad está lista para consolidarse como un referente en el turismo religioso a nivel nacional e internacional.

“El turismo religioso ha emergido como un fenómeno global de gran relevancia. Destinos como el Vaticano, Jerusalén y Santiago de Compostela reciben millones de visitantes cada año, demostrando el enorme potencial de este sector para el desarrollo sostenible, el diálogo intercultural y la promoción de la paz. Con nuestra estrategia, proyectamos que Bogotá pueda recibir cerca de 1.3 millones de turistas para el mes de abril, lo que equivale a un crecimiento del 4.3 % respecto al mismo mes de 2024, consolidando a la ciudad como un epicentro histórico y espiritual con experiencias de alta calidad”, indicó el directivo.

Por su parte, la Primera Dama de Bogotá, Carolina Deik, invitó a los visitantes a venir a la capital y sus alrededores, y a quedarse: “hay mucho que hacer acá. Bogotá tiene una rica tradición de visitar sus iglesias y templos, pero también hay muchos otros espacios maravillosos por descubrir”.

Conoce detalles del evento de lanzamiento de las nuevas turísticas y religiosas en Bogotá y Cundinamarca para la Semana Santa 2025, en la siguiente publicación en la red social Instagram del Instituto Distrital de Turismo (IDT):

Rutas turísticas y religiosas en Bogotá y Cundinamarca para la Semana Santa 2025

Con el fin de resaltar la riqueza espiritual, cultural y arquitectónica de la región, se han diseñado unas rutas turísticas que permitirán a los visitantes recorrer los principales templos religiosos de Bogotá y Cundinamarca. Entre las rutas disponibles están:

Ruta 1: Por el centro de Bogotá

  • Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.
  • Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.
  • Iglesia de San Francisco.
  • Parroquia De La Veracruz.
  • Catedral Primada de Colombia.
  • Iglesia de San Ignacio.
  • Iglesia de San Agustín.
  • Santuario Nuestra Señora del Carmen.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.

Ruta 2: Chapinero y la modernidad

  • Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes.
  • Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles – La Porciúncula.
  • Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
  • Iglesia Cervantes.
  • Parroquia Santa Mónica – Capilla Santa María de los Ángeles.
  • Parroquia Inmaculada Concepción.

Ruta 3: Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)
  • Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)
  • Parroquia San Bernardino (Soacha)
  • Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)
  • Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)
  • Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)
  • Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía)
  • Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)
  • Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)
  • Basílica Menor San Jacinto (Guasca)
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)
  • Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)

Ruta 4: Ruta Historia y Arte

  • Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)
  • Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)
  • Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)
  • Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)

Ruta 5: Ruta Cundinamarca Fe y Tradición

  • Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)
  • Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)
  • Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)
  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)
  • Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)

Además, se realizarán actividades como vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas, ferias gastronómicas y experiencias culturales, que enriquecerán la vivencia de la Semana Santa en la región.

Por su parte, Norma Solórzano, gerente general del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca, invitó «a descubrir la riqueza natural y espiritual de Cundinamarca. Junto con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, hemos diseñado experiencias que conectan historia, fe, cultura y paisajes. Les invitamos a recorrer la Ruta del Jubileo, desde Sibaté hasta Guasca, y a conocer templos históricos como la Catedral de Sal, una de las maravillas del país”.

Estas experiencias reflejan la unión entre Bogotá y Cundinamarca, promoviendo el turismo religioso y fortaleciendo nuestra identidad y espiritualidad.

Por último, monseñor Sergio Pulido, quien recibió a cientos de asistentes en la Catedral Primada de Bogotá expresó que, “vivimos un nuevo Año Jubilar, un tiempo especial en el que recordamos que somos ‘Peregrinos de Esperanza’. La peregrinación religiosa y el turismo religioso, aunque distintos, están profundamente conectados: el peregrino viaja movido por su fe, mientras que el turismo religioso encuentra en el arte y la arquitectura una forma de encuentro espiritual”.

Este 2025, Bogotá y Cundinamarca se consolidan como un destino global para el turismo religioso, ofreciendo experiencias únicas para los peregrinos y turistas, en un viaje que une fe, historia, cultura y tradición. Para más información sobre las rutas turísticas y los eventos religiosos de la Semana Santa.

Te invitamos consultar los lugares turísticos conocidos y poco conocidos ingresando al Portal Bogotá en su sección Turismo en Bogotá a través del enlace: https://bogota.gov.co/tag/turismo-en-bogota