–En China se realizó la primera prueba en movimiento del primer tren de la línea 1 del Metro de Bogotá, el cual estará llegando a la capital colombiana a finales del mes de septiembre de este año. El alcalde Carlos Fernando Galán compartió el video que se le hizo en el ensayo adelantado en las vías de prueba de la fábrica CRRC en la ciudad de Changchun, que se denomina: prueba tipo y de rutina dinámica y se realiza con el tren en movimiento.
Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá en pruebas de rodaje en China.
Spoiler: no es de cartón pic.twitter.com/FPWXu2PNXO
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 14, 2025
En esta prueba se verificaron entre otros aspectos, los siguientes:
– Los gálibos o distancias de seguridad al movimiento del tren.
– La inscripción en curva, o sea cómo se comporta el tren en curvas o en una zona de cambiavías.
– El rendimiento y
– Los niveles de ruido, entre otros
? #AquíSíPasa ¡El primer tren del Metro de @Bogota acaba de realizar sus primeras pruebas en movimiento!
¿Para qué sirven? para verificar:
? Gálibos (distancia de seguridad)
? Curvas y cambiavías
? Rendimiento
? Niveles de ruido#BogotáMiCiudadMiCasa pic.twitter.com/Jm5T9iTcE5— Metro de Bogotá (@MetroBogota) April 14, 2025
Antes, en la misma fábrica se habían adelantado las pruebas estáticas, es decir con el tren detenido, dicha verificación fue finalizada de manera exitosa.
La Línea 1 del Metro de Bogotá tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros (para lo cual hoy se requerirían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio). De los 1.800 pasajeros, 252 irán sentados. Cada tren tiene dos espacios para personas en silla de ruedas; y de las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).
Los trenes circularán a una velocidad comercial promedio de 42,5km/hora. Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y podrán circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes.
Asimismo, tendrán un modo de conducción automático (operados sin conductor) por lo que serán monitoreados desde el Centro de Control Operacional (CCO), y al ser 100 % eléctricos serán amigables con el medio ambiente. Además, contarán con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC: sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones), que usa comunicaciones bidireccionales entre los equipamientos del tren y la vía, para que su circulación sea segura.
El sistema de Puertas de Andén o Plataforma de las estaciones tienen la función de garantizar la seguridad de los pasajeros, para lo cual se sincronizan con las puertas del tren por medio del sistema CBTC fijo y embarcado, tanto en la apertura como en el cierre.
Las protecciones para los sistemas de tracción ferroviarios que conformarán la Línea 1 del Metro de Bogotá? se encuentran estandarizadas bajo estrictas normas internacionales que garantizan la seguridad de las personas. Y no es para menos, pues el Línea 1 del Metro de Bogotá? contará con un sistema de Control y Supervisión (SCS), el cual permitirá centralizar las funciones de supervisión y control de la operación de los trenes, de las instalaciones Metro-Ferroviarias y de los equipos electromecánicos de las estaciones. Los bogotanos seremos testigos de una operación que cuenta con tecnología de punta.
Adicionalmente, los trenes tendrán visualización del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) en estaciones, barreras de control de acceso y en los trenes en su interior como en la parte frontal del mismo, e información en tiempo real a pasajeros mediante los sistemas de comunicación.
El sistema será 100 % automático y no requerirá conductor. Los trenes harán recorridos de prueba. Con estas pruebas se verifica que el tren tenga la capacidad de carga para lo que se utilizan sacos de arena, o preferiblemente con tanques de agua porque es lo que más se asemeja al movimiento del cuerpo humano dentro del tren.
Mientras tanto, en Bogotá avanza aceleradamente la construcción del viaducto por el cual rodará este primer tren del Metro
La Línea 1 del Metro de Bogotá no es una idea, es una realidad. Hoy llegamos a 4 kilómetros de viaducto. pic.twitter.com/GjvnWFudwS
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 12, 2025
#AquiSíPasa Nos llena de orgullo llegar a 4 kilómetros de viaducto construido en la Línea 1 del Metro de @Bogota ?.
Encuentra más información en este video ?. #BogotáMiCiudadMiCasa. pic.twitter.com/w1H0zuJiRG
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) April 12, 2025