Gobierno colombiano reporta positivo resultado de conversaciones iniciales con EE.UU sobre problema de los aranceles
–Un parte de positivo y de tranquilidad dio la ministra encargada de Comercio de Colombia, Cielo Rusinque Urrego, sobre el resultado de la reunión que sostuvo la víspera en Washington con el Representante Comercial de Estados Unidos, USTR, Jamieson Greer, sobre la decisión del Gobierno estadounidense de imponer un arancel general a los productos provenientes de Colombia y del mundo.
«La comunicación fue abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca», precisó la funcionaria, al anunciar la visita que Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental del USTR que realizará la semana próxima a Colombia para continuar esas conversaciones.
«Nuestra política económica seguirá orientada hacia la reindustrialización, la diversificación de mercados y la protección de los intereses nacionales», subrayó Rusinque Urrego.
La ministra encargada de Comercio indicó que en el encuentro se tocó también la normativa que suspendería temporalmente la exportación de vehículos estadounidenses a Colombia, la cual entraría en vigencia el próximo 2 de mayo.
Al respecto, señaló que el gobierno colombiano en las conversaciones que continuarán la próxima semana, buscará que se «repiense» y se «aplace» su aplicación.
#MUNDO| La ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, aseguró que la reunión con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, sobre las medidas arancelarias sobre Colombia se desarrolló de manera positiva.
Rusinque aseguró que se buscarán “acuerdos mutuamente… pic.twitter.com/fXj4tNxGTt
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) April 24, 2025
Previamente, el Ministerio de Comercio destacó a través de su cuenta en X la reunión que sostuvo la jefe encargada de la cartera en compañía del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, con Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, y explicó sus alcances.
La reunión giró en torno al arancel del 25 % aplicado al acero y al aluminio y a las manufacturas elaboradas con estos insumos; así como al arancel general del 10 %, que afecta las exportaciones de flores, café, banano, aguacate y confecciones, entre otros productos, precisó.
Además, subrayó, se refirieron a la necesidad de buscar acuerdos que eliminen barreras arancelarias y no arancelarias. Colombia insistió en avanzar en la admisibilidad sanitaria de las pasifloras, carnes de bovino y de pollo, y mejoramiento de condiciones para aguacate y arándanos.
Durante la reunión, la ministra Cielo Rusinque, expresó también el interés de Colombia por exportar cannabis para usos medicinales e industriales a Estados Unidos. Advirtió que el Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue el proceso que las autoridades estadounidenses adelantan para reclasificarlo en sus normas internas.
Igualmente, confirmó la visita a Bogotá de Daniel Watson, Representante Adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial, el 29 y 30 de abril, con el fin de seguir avanzando en este diálogo iniciado por la ministra encargada Cielo Rusinque.