Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Salud

Minsalud insultó a directora de ESE del Meta; es una «hijue»

–El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, visitó este jueves el hospital del municipio de Puerto Gaitán, Meta, donde, además de escuchar los testimonios de los pacientes, evidenció atención precaria, demoras injustificadas y una desconexión profunda con las necesidades de las comunidades indígenas.

De esta situación responsabilizó a la directora de la ESE del Meta, María del Carmen Rodríguez, y sin reparos le dijo:

“Ojalá le tocara a usted enfermarse aquí y que no tuviera familia, hijue… y la mandaran para Villavicencio o Bogotá y detrás su familia bregando con usted”.

Luego, el ministro de Salud emitió un comunicado en el que expuso la situación que encontró:

Durante la visita del ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, al hospital de Puerto Gaitán, Meta, se evidenció con preocupación que varios pacientes estaban siendo remitidos a Villavicencio, a pesar de poder ser atendidos en el municipio.

Esta situación no solo afecta gravemente la atención y pone en riesgo la vida de las personas, sino que además contribuye a la congestión de camas en el hospital de Villavicencio.

Un hecho inaceptable que rechazamos totalmente, porque la salud es un derecho y debe garantizarse sin excusas.

Desde el Ministerio se trabaja con decisión en el fortalecimiento del primer nivel de atención del hospital, con el fin de garantizar la prestación oportuna de servicios en el municipio y evitar traslados innecesarios, que ponen en riesgo la vida de los pacientes.

Entre los compromisos que esta cartera ha asumido con el Hospital de Puerto Gaitán se encuentran:

Recuperación y habilitación de las zonas del hospital que se encuentran en desuso

Reestructuración del hospital para que llegue a prestar servicios de segundo nivel

La creación de un centro de recuperación en el hospital

La próxima semana se enviará un equipo de Minsalud que estará a cargo de la reestructuración

Realizar visitas en los 23 resguardos indígenas a fin de determinar en qué territorio se deben establecer los puestos de salud

Iniciar con el proyecto SISPI para las comunidades indígenas de la región.

Cabe destacar que el municipio de Puerto Gaitán ha manifestado su interés en avanzar hacia la descentralización del hospital local, que actualmente pertenece a la ESE Solución Salud, cuya sede principal se administra desde Villavicencio y tiene a su cargo varios municipios. Esta situación ha generado dificultades en la atención oportuna y adecuada de los habitantes del municipio.

El Ministerio de Salud y Protección Social reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la red pública hospitalaria en todo el país, especialmente en territorios como Puerto Gaitán, donde el acceso a los servicios de salud es una prioridad.