Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colegio articulado con Tecnoacademia, entre los mejores del país

cole
Son 320 estudiantes los que fortalecen sus competencias básicas y ciencias exactas en la Tecnoacademica del SENA ubicada en el Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, institución que según resultados del Índice Sintético de Calidad de la Educación (ISCE), revelados por el Ministerio de Educación, se encuentra entre los mejores colegios de Colombia.

Progreso, eficiencia y desempeño son algunos de los componentes que evalúa el ISCE –herramienta que toma como referente principal para su calificación las Pruebas Saber– tanto en instituciones públicas como en privadas, para los niveles Básica Primaria, Básica Secundaria y Media, siendo esta última en la que el Colegio Loyola ocupó el puesto octavo puesto a nivel nacional.

“El SENA es muy importante para nuestra institución educativa; aquí todos los estudiantes, desde el grado 6°, y con mayor intensidad los grados 10° y 11, pasan por la Tecnoacademia para fortalecer sus conocimientos en diferentes áreas; es un modelo que apoya la investigación y todo esto es muy importante para el desempeño del joven”, dijo el rector del colegio.

En el país hay diez tecnoacademias, que son espacios concebidos como centros de entrenamiento científico para fortalecer en los niños y jóvenes el uso, aplicación y desarrollo de tecnologías avanzadas. En la del Colegio Loyola, solo en 2015, se beneficiaron 1.393 estudiantes de 35 instituciones educativas de los municipios de Medellín, Copacabana, Bello, Itagüí y Envigado.

Según el Índice Sintético de Calidad de la Educación (ISCE), el Loyola obtuvo un puntaje de 8,33 sobre 10 en el nivel educación media, ubicándolo en el puesto 8° a nivel nacional entre los colegios públicos.?
A través de cinco laboratorios especializados, se fortalecen en esta Tecnoacademia las ciencias básicas como Química, Matemáticas, Física y biología; ciencias exactas como Ingeniería, Robótica, Electrónica y Tecnologías Virtuales; y ciencias emergentes como Biotecnología y Nanotecnología.

Según comunicado del Ministerio de Educación, el presidente Juan Manuel Santos anunció el pasado viernes –cuando se presentaron los resultados del ISCE– que a nivel nacional se superaron las metas de mejoramiento de calidad educativa en los niveles de primaria, secundaria y media.

En el ISCE, con un puntaje de 8,33, Loyola se ubicó por encima del promedio nacional de educación media en colegios oficiales que se encuentra en 5,89.

Uno de los componentes que más contribuyó a la calificación obtenida por el Loyola fue el de desempeño en Matemáticas, que tiene en cuenta el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), para el caso de la Media, en las pruebas Saber 11.

María Camila Ramirez, la mejor bachiller 2015 de la Institución, afirmó que “en la Tecnoacademia del SENA desarrollamos proyectos que nos ayudan a reafirmar conceptos en química, matemáticas y otras áreas, que al momento de enfrentarnos a pruebas como las Saber nos permite ver los números de manera aplicada y a entender mejore los ejercicios que nos plantean”.

María Camila, junto a un grupo de tres compañeras, desarrolló un proyecto en la Tecnoacademia enfocado a la creación de un cartoncillo/papel a base de hierva residual (maleza), que les permitirá representar al país el próximo mes de mayo en Arizona (Estados Unidos) en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería (Intel-ISEF).

Como esta iniciativa que promueve la investigación y el emprendimiento entre los estudiantes, el SENA a través de diez facilitadores ha asesorado 49 proyectos más en la Tecnoacademia de Medellín.

“El colegio Loyola es una de las mejores instituciones públicas en calidad de la educación; estamos muy orgullosos de esto, ya que hacemos un gran aporte con equipos, laboratorios y personal experto”, comentó el director regional del SENA, Juan Felipe Rendón.

Ser el país más educado de América Latina en 2025 es uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional; el SENA aporta a través de todas sus iniciativas y estrategias de formación, que incluye las tecnoacademias, a hacer de esta meta una realidad.