El Grupo Sura con su aliado Colombia Games, desarrollaron las apps SAI, cuatro aplicaciones que contienen todo ese mágico y sabio universo de las culturas indígenas y que se pueden descargar de forma gratuita en GooglePlay y AppleStore: Actividades Infantiles, Cuentos Mágicos de los Ancestros, Cuentos Mágicos de los Ancestros 2 y Objetos Escondidos.
Cada videojuego permite a estudiantes, docentes y personas interesadas en conocer las comunidades indígenas, sumergirse en el mundo místico y natural de los Kogui, Emberá, Guambiana, Sikuani, Kurripaco, Wayúu, Huitoto, Misak, Kuna… por una travesía sonora y visual con divertidos juegos y animaciones. Una vez allí, podrán explorar paisajes, música, iconografía.
Personajes propios de cada comunidad narran sorprendentes historias de la mitología indígena como el origen del fuego y el agua, el rol de los animales, la tradición oral y sus creencias. Podrán ver artefactos impresionantes y conocer características estéticas de cada etnia como el vestuario, la forma como la usan en el cuerpo y el arte como medio de expresión.
Impacto social de las aplicaciones SAI
Las apps son parte del nuevo lenguaje que usan las últimas generaciones y les permite aprender a la vez que se divierten. Pero ¿por qué se considera que las apps SAI son una buena estrategia para dar a conocer a las comunidades indígenas? “Tener aplicativos que no solo se ven en Colombia sino en el mundo entero, ayuda a generar un reconocimiento de los valores y tradiciones de las culturas”, afirma Cecilia Duque, directora del proyecto SAI.
De octubre de 2014 a noviembre de 2017, se realizó un total de 62 mil descargas a nivel mundial, destacándose como hecho interesante, que 23.901 de ellas fueron en China. Le siguen Colombia con 12.985 descargas, México con 4.573, Estados Unidos con 3.085, España con 2669, Venezuela con 1.755 y Chile con 1.626.
Este proyecto incluye además de aplicaciones, guías de aprendizaje Sabiduría Ancestral Indígena que sirven como orientación a docentes con la metodología de escuela nueva. Se ha desarrollado en 23 regiones del país en zonas indígenas, campesinas y urbanas, en los departamentos de Caldas, Guanía, Vichada, Casanare, Caquetá, Magdalena, Vaupés y Quindío y en la ciudad de Bogotá.
El gran impacto social para las comunidades indígenas es la conservación de la memoria y sus tradiciones en una época en donde están perdiendo su identidad, según explica la directora Cecilia Duque. “Un indígena me dijo que al morirse las abuelas este trabajo es muy necesario para ellos”, cuenta. Por eso la educación está dirigida a que “los niños indígenas no olviden su identidad y reconozcan que su valor”.
En ese sentido, se evidencia el reconocimiento de los indígenas por parte de niños no indígenas. “Una profesora nos contó que los niños campesinos despreciaban a los niños indígenas que llegaban desplazados a la comunidad, pero cuando aprendieron sobre su cosmogonía y conocimiento, los respetaron y reconocieron”, narra Duque.
Así mismo los recursos permiten recuperar la lengua, teniendo en cuenta que cuando los indígenas van a la escuela dejan de hablar su dialecto nativo. En Colombia existen más de 60 lenguas indígenas que se mantienen vivas y que pertenecen a trece familias lingüísticas, como el Wayyú y el Arawak.
Desde 2014 hasta 2016 se capacitaron 1.800 maestros y se llegó a cerca de 50 mil niños. Entre 2017 y primer semestre de 2018 se espera capacitar a 800 maestros para llegar a 30 mil niños, según la directora. En esta segunda etapa se pretende volver a los maestros que se formaron para hacer un seguimiento de calidad y continuación.
Debido a su significativo aporte a las etnias nacionales, el proyecto SabiduríaAncestral Indígena se encuentra en evaluación en el Ministerio de Educación para ver la posibilidad de adoptarlo y comenzar un proyecto piloto con su metodología en La Guajira.