?“Con los saberes que yo tengo como partera wayuu atiendo el parto naturalmente sin conocimiento de la medicina alijuna, también he aprendido muchas cosas en el curso con la profesora y con los médicos en el hospital, ahora nos lavamos adecuadamente las manos antes del parto y nos ponemos guantes; también aconsejamos a las embarazadas a asistir a los controles médicos, antes del parto”.
Así se expresa Nimia Pushaina, partera de Manaure perteneciente al primer grupo de 23 parteras y tres parteros formadas en el curso corto de 40 horas: “Diálogo sobre experiencias de las parteras tradicionales wayuu, para el fortalecimiento de la prácticas sanitarias en salud materna” que hace parte de la formación en salud pública con enfoque intercultural y diferencial impartida por el SENA.
Esta capacitación, y la formación de Técnico en Salud Pública dirigida a las comunidades indígenas de Colombia, forman parte de las acciones con las rutas integrales de atención de salud establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, donde se involucran actores como las Secretarías de Salud, Gobernadores indígenas y otras entidades como el SENA y que permitan un acercamiento con los prestadores de los servicios de salud y se garantice la salud de las comunidades.
Según Ruth Mireya Suárez, Asesora de la Red de Salud de Conocimiento del SENA desde hace dos años, se están formando Técnicos en Salud Pública a comunidades indígenas de ocho regiones: Guajira, Cesar, Guainía, San Andres y Providencia, Choco, Córdoba, Huila, Boyacá y Putumayo.
“Las políticas de salud del gobierno colombiano plantean en el nuevo modelo de atención en salud, la configuración de las redes de prestación de servicios, la conformación de los equipos integrales de salud de acuerdo con las particularidades de cada región del país, donde hay presencia de indígenas, afrodescendientes y minorías étnicas, por lo que se plantea un tipo de talento humano adecuado para atender las necesidades de las características y condiciones del tipo de población”, explica la funcionaria.
Yuli Arias instructora del Técnico en Salud Publica del SENA Regional Guainía así destaca la formación de Técnicos en Salud Pública. “Tanto los resultados como las competencias las desarrollamos con enfoque diferencial, en el cual se validan sus conocimientos previos y el dialogo de saberes, ellos realizan sus exposiciones en su lengua autóctona, así se empoderan y expresen el conocimiento a sus etnias, ya que ellos deberán atender problemas de saneamiento básico, desnutrición, diarrea y otras infecciones que se ven en esta región”.
Según las organizaciones que representan a las comunidades indígenas, (ONIC) existen 102 pueblos indígenas en Colombia. La población indígena total en Colombia se calcula en 1.378.884 personas (DANE, Censo General 2005), de ellas 933.800 se asientan en los 710 resguardos existentes.
Para el Ministerio de Salud y Protección Social, el nuevo modelo de atención en salud hace énfasis en la formación en salud pública en las zonas dispersas del país, teniendo en cuenta las particularidades que tienen las comunidades indígenas con sus problemáticas propias de salud pública, como en la Guajira donde se presentan afectaciones de salud materno-infantil.
En lo que se refiere específicamente a la salud materna, Luis Carlos Ortiz Monsalve, Director de Desarrollo de Talento Humano del Ministerio de Salud y Protección Social destaca: “El modelo busca poner en el centro del sistema de salud a las personas, a las familias y a las comunidades, por lo que la salud materna, es una de las rutas integrales de atención a la salud materno infantil. Por ejemplo el sistema de salud colombiano, ya identifica a las parteras tradicionales para capacitarlas en aquello que realmente sea pertinente, sin vulnerar, sus tradiciones culturales, ancestrales”.
Por esto la formación que se imparte en la Guajira, se construyó teniendo en cuenta los registros de muertes de maternas y recién nacidos, a partir de ese dialogo de saberes entre las parteras, médicos y enfermeras instructoras del SENA. Así lo destaca Magallis Gertrudis Deluque, instructora de la Entidad en La Guajira: “Les enseñamos la importancia del lavado de manos, la utilización de guantes, la manera higiénica de cortar el cordón umbilical, de igual manera se les recalca la importancia de promover en las gestantes wayuu el control prenatal, a su vez ellas nos indicaron sus saberes que utilizan para las gestantes y sus bebés.
Según la instructora, aunque la mayoría de las gestantes va a los controles, ellas prefieren que su parto sea atendido por su partera, ya que de 15 que van a control, sólo una tiene su bebe en hospital, las demás son atendidas con parteras como Nimia Pushaina, que ubican a la gestante en cuclillas para recibir al bebe, luego le dan a beber el jauapi, bebida de hierbas que sirve para limpiarlas y disminuir el sangrado y además con masajes, restablecen a las maternas.
Con estas acciones de formación el SENA se sintoniza con el Nuevo Modelo de Atención en salud, con un talento humano competente para promover la salud pública de las comunidades en zonas dispersas del país.