Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Salud

El consumo de bebidas alcohólicas artesanales puede dejarlo ciego

Cada vez es más común escuchar sobre el consumo de bebidas alcohólicas artesanales, pero hay que tener mucho cuidado pues este proceso debe realizarse responsablemente bajo estándares de control y calidad.

Según el Ministerio de la Salud y Protección Social, la principal causa de intoxicación aguda en la población general ocurre por el consumo de licor adulterado o por la elaboración de bebidas artesanales usando alcohol etílico el cual es adquirido fácilmente debido a que es de venta libre, fácil acceso, bajo costo.

Ejemplo de ello es el más reciente caso en el municipio de Ubaté en Cundinamarca, donde siete estudiantes mezclaron thinner, alcohol industrial y un jugo instantáneo para crear una bebida alcohólica artesanal, que los llevó a una intoxicación y a estar bajo observación clínica.

Por eso, Carlos Parra Dussan, director del Instituto Nacional para Ciegos recalcó: “Desde nuestra campaña de salud visual “INCICuidaTusOjos” queremos hacer un llamado de prevención, teniendo en cuenta que una de las consecuencias por el consumo de bebidas alcohólicas artesanales o adulteradas es la ceguera. El metanol, afecta directamente el nervio óptico de las personas. Debemos tomar conciencia y ser responsables pues lo que estamos ingiriendo puede ser perjudicial para nuestra vida y nuestros ojos”.

Al respecto el Instituto Nacional de Salud es el encargado de realizar el seguimiento continuo y sistemático de los casos de intoxicaciones por metanol y orienta medidas de prevención y control de estos casos. Así mismo es importante tener en cuenta que el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado de estos casos son importantes para evitar las secuelas neurológicas, la ceguera y la mortalidad a causa de estas sustancias artesanales.

Hoy estamos expuestos a múltiples factores que perjudican la salud visual y por eso, pensando en crear consciencia, el INCI extiende la invitación para que todos tomen medidas y eviten el consumo de estas bebidas artesanales o adulteradas.

Según el censo del 2005, en Colombia hay alrededor de 1.200.000 personas ciegas o con baja visión, mientras que en el mundo la cifra alcanza los 253 millones, de las cuales 36 millones tienen ceguera y 217 millones tienen discapacidad visual moderada a grave.

Aunque algunas de las alteraciones visuales se presentan desde el nacimiento, más del 80% de estas se generan por prácticas inadecuadas que ponen en riesgo la salud de nuestros ojos.

Recomendaciones para el consumo responsable de bebidas alcohólicas

1. Presentación del licor. Verifique que la tapa esté completamente sellada y que la etiqueta no tenga imperfecciones. Confirme que tenga la estampilla, cuya información debe corresponder con el producto: Marca, volumen, departamento.

2. Cerciórese que tenga etiqueta frontal con los siguientes textos legales: Leyenda “EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD”; capacidad o contenido neto y grado alcohólico.

3. Lleve las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclar. No las bote a la basura. Destruya las tapas.

4. Compre en establecimientos de confianza. Cerciórese del lugar donde va a comprar el licor, verifique la legalidad del establecimiento y evite adquirirlo en lugares informales. Sospeche de los precios bajos y solicite siempre la factura.

5. Visualice el contenido. Para revisar la pureza del licor, agite levemente y a contraluz observe el contenido, éste no debe tener impurezas o partículas.

6. Denuncie lo sospechoso. Policía Metropolitana (Línea 123)