Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cuatro razones por las que se declaró de nuevo la alerta amarilla en Bogotá

El anuncio de la alerta amarilla para toda Bogotá es una medida preventiva que lidera la Secretaría de Ambiente, mientras se reducen los niveles de concentración de partículas contaminantes PM 2,5, que son las más pequeñas y nocivas para la salud de las personas.

Antes de explicarte las razones que han favorecido la acumulación de contaminación, es bueno que conozcas qué es el material particulado y cuál es la diferencia entre PM 10 y PM 2,5. Te explicaremos en este video los conceptos más importantes para que tengas en cuenta cuando te hablan de calidad del aire:

 

Ahora que ya sabes identificar los tipos de partículas contaminantes en el aire, te contamos cuáles son los fenómenos que obligaron a declarar la nueva alerta amarilla en la ciudad: ?

 

 

Incendios forestales en zonas aledañas a Bogotá

Debido a las altas temperaturas registradas en los últimos días, se han reportado varios puntos de incendios forestales en los Llanos Orientales, en parte de Cundinamarca, la Orinoquía y hasta en el país vecino de Venezuela. Lo notarás en el mapa de arriba o consultando la información en este mapa de incendios desarrollado por la NASA. Los incendios forestales emiten un humo que está hecho de una mezcla de gases y partículas finas que se producen cuando la leña de los árboles u otros materiales orgánicos se queman. Por tratarse de partículas finas, ingresan con facilidad a los pulmones y pueden producir molestias que van desde un simple lagrimeo hasta una enfermedad pulmonar o cardíaca crónica. 

Debido a las altas temperaturas registradas en los últimos días, se han reportado varios puntos de incendios forestales en los Llanos Orientales, en parte de Cundinamarca, la Orinoquía y hasta en el país vecino de Venezuela. Lo notarás en el mapa de arriba o consultando la información en este mapa de incendios desarrollado por la NASA.

Los incendios forestales emiten un humo que está hecho de una mezcla de gases y partículas finas que se producen cuando la leña de los árboles u otros materiales orgánicos se queman.

Por tratarse de partículas finas, ingresan con facilidad a los pulmones y pueden producir molestias que van desde un simple lagrimeo hasta una enfermedad pulmonar o cardíaca crónica.

2

Vientos alisios que van en dirección oeste

En los meses de enero, febrero y marzo es común la presencia de los vientos alisios que aumentan su velocidad y frecuencia, disminuyen la temperatura y favorecen una sensación térmica baja en Bogotá, según reportes del IDEAM.

Los vientos alisios son corrientes de aire que se originan de manera natural, soplan desde los trópicos y por la rotación natural del planeta bajan por las regiones ecuatoriales y se desvían hacia el oeste.

Estas corrientes fuertes de aire arrastran el material particulado de los incendios forestales aledaños y lo concentran en la atmósfera bogotana, fenómeno que sumado a las propias emisiones que genera una ciudad como esta, obligó a declarar la alerta amarilla.  + =

3

Inversión térmica y tiempo seco

“La inversión térmica está asociada a una condición en la atmósfera que favorece el estancamiento tanto de la humedad como del material particulado en suspensión y de diferentes sustancias contaminantes”, explicó José Fernando Jiménez , docente de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Medellín. Esto quiere decir que una inversión térmica que está cerca del suelo (aire frío), no permite que las partículas contaminantes se dispersen de manera vertical o se alejen de la atmósfera ciudadana y ello representa un riesgo nocivo para la salud humana.

“La inversión térmica está asociada a una condición en la atmósfera que favorece el estancamiento tanto de la humedad como del material particulado en suspensión y de diferentes sustancias contaminantes”, explicó José Fernando Jiménez, docente de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Medellín.

Esto quiere decir que una inversión térmica que está cerca del suelo (aire frío), no permite que las partículas contaminantes se dispersen de manera vertical o se alejen de la atmósfera ciudadana y ello representa un riesgo nocivo para la salud humana.

4

Emisiones de dióxido de carbono por parte de vehículos e industrias

No es un secreto que a diario los diversos vehículos de transporte que funcionan con combustibles fósiles, emiten cantidades considerables de partículas que afectan la calidad del aire de la ciudad. Las industrias que no cumplen con las normativas exigidas y que operan con combustibles sólidos y líquidos también emiten una buena parte de partículas contaminantes. Estas emisiones diarias de partículas se suman a los anteriores fenómenos naturales y favorecen el aumento de su concentración en el aire que estamos respirando en Bogotá.

No es un secreto que a diario los diversos vehículos de transporte que funcionan con combustibles fósiles, emiten cantidades considerables de partículas que afectan la calidad del aire de la ciudad.

Las industrias que no cumplen con las normativas exigidas y que operan con combustibles sólidos y líquidos también emiten una buena parte de partículas contaminantes.

Estas emisiones diarias de partículas se suman a los anteriores fenómenos naturales y favorecen el aumento de su concentración en el aire que estamos respirando en Bogotá