Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Comienza nuevo ciclo de jornadas de atención en salud para la población migrante

Nuevo ciclo de jornadas de atención en salud para población migranteFoto: Secretaría Distrital de Salud

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente ha iniciado un nuevo ciclo de jornadas de atención médica dirigidas a la población migrante venezolana sin aseguramiento, con el objetivo de garantizarles acceso gratuito a servicios de salud, especialmente a mujeres gestantes, niñas, niños y adolescentes.

“Estas jornadas de atención hacen parte del proyecto PAISS, el cual es implementado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con apoyo de la Unión Europea, la Cooperación Española y el Banco Interamericano de Desarrollo. Nos hemos unido como Subred para ofrecer servicios integrales de salud a las personas venezolanas que han llegado recientemente a Bogotá o a los municipios aledaños”, expresó Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente.

Las mujeres gestantes podrán acceder a controles prenatales, ecografías, atención nutricional, servicios de enfermería, psicología, odontología, entrega de micronutrientes, pruebas rápidas para VIH y sífilis, citologías, entre otros, para garantizar su bienestar y el de sus bebés.

Las niñas, niños y adolescentes menores de 17 años recibirán atención en medicina general, enfermería, vacunación, nutrición, salud mental, psicología y planificación familiar. Además, toda la población venezolana podrá acceder a atención en salud mental.

Uno de los principales puntos de atención se encuentra en la localidad de Kennedy, donde se ofrecerá asistencia médica los martes y jueves, entre las 8:00 a. m. y las 11:00 a.m., en el Centro Distrital para la Integración y Derechos del Migrante y Refugiado (Carrera 80 #43- 43 sur, Bogotá).

¡En caso de urgencias, las mujeres embarazadas pueden acudir al Hospital de Occidente Kennedy, mientras que las niñas, niños y adolescentes pueden asistir al Hospital Pediátrico Tintal!

Kimberly Vargas, una mujer venezolana de seis meses de embarazo, expresó: “Me han atendido muy bien. Es mi primera vez aquí y recibí todo lo necesario para mis controles. Es muy difícil encontrar un lugar donde nos atiendan por ser migrantes”.

A través de estas iniciativas, el Distrito Capital reafirma su compromiso con la salud pública y la inclusión, garantizando que la población migrante tenga acceso a los servicios médicos necesarios para su bienestar.